Carta Fianza

La Carta Fianza garantiza el cumplimiento de compromisos contractuales entre partes. Es un herramienta que garantiza el pago a la parte beneficiaria en caso de incumplimiento por parte del obligado. Ideal para empresas que participan en licitaciones o requieren respaldo en proyectos.

La Carta Fianza ofrece protección al beneficiario en caso de incumplimiento de contrato.

Icono Patrimonio

Solicitud de Fianza

Nos contactas porque necesitas una Carta Fianza y te evaluamos para ver qué se necesita según el contrato de tu licitación.

Icono Patrimonio

Selección de aseguradora

Buscamos entre las diversas opciones del mercado para encontrar las mejores condiciones y gestionamos la emisión de la Carta Fianza.

Icono Patrimonio

Activación de la Fianza

En caso que no cumplas con lo indicado en el contrato, la aseguradora se compromete a indemnizar al beneficiario de la póliza.

Icono Patrimonio

Evaluación flexible

La evaluación se adapta al tipo de empresa contratante, al contrato que se requiere afianzar y al monto del contrato.

Icono Patrimonio

Mejores costos

Permite que el contratante disponga de las mejores estructuras de costos para facilitar el desarrollo de sus proyectos.

Icono Patrimonio

Rapidez

Los procesos de evaluación, aprobación y emisiones de las fianzas se realizan en plazos desde 48 horas.

Realizamos una evaluación del riesgo crediticio y técnico de la empresa que requiere la carta fianza.

De acuerdo con la pre-evaluación, se solicitará información complementaria requerida por las aseguradoras.

Se ingresa el expediente a la aseguradora para obtener la aprobación y se procede con la emisión de la fianza.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

Es una garantía que cobertura el riesgo de incumplimiento de las obligaciones contractuales en licitaciones y proyectos.

Se requiere como requisito obligatorio para la firma de contratos con el estado, y para algunos contratos privados.

Las fianzas más comunes son las de Fiel Cumplimiento y las de buen uso de Adelantos. Sin embargo, existen otras modalidades.

Información financiera, acreditación de la experiencia de la empresa y eventualmente de la situación crediticia.